.jpg)
La Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Coro, Estado Falcón), el Centro de Estudios Literarios y Lingüísticos Lydda Franco Farías y el Colectivo de Investigación de Literatura Latinoamericana Contemporánea invitan al:
II ENCUENTRO
DE INVESTIGADORES DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA: DE ABYECCIONES,
GENEALOGÍAS Y POLIFONÍAS.
Objetivos
-Fomentar
la investigación de autores latinoamericanos entre los docentes y estudiantes
de literatura
-Crear
un espacio de intercambio y discusión sobre la literatura latinoamericana
contemporánea
-Divulgar
investigaciones sobre literatura latinoamericana contemporánea
Justificación
El estudio de la literatura
latinoamericana contemporánea, por la proximidad temporal que guardan con
nosotros las obras que la comprenden, requiere un gran compromiso del crítico
y/o investigador de la literatura hacia el colectivo con el cual convive. Es
decir, si la crítica tiene alguna pertinencia social, esta debería orientarse
al diálogo con el público lector, con respecto a las selecciones y valoraciones
de las obras que tienen méritos como para perpetuarse en el tiempo. Este
diálogo no sólo beneficiaría a la comunidad lectora, sino a los docentes de
colegios y universidades que participen en discusiones en torno a la
conformación del canon literario latinoamericano, cuyos temas se estudien desde
perspectivas teóricas actuales.
Tal es el espíritu de este encuentro
que convoca estudiantes, investigadores, docentes y lectores de literatura
latinoamericana contemporánea, que brinda una oportunidad para la discusión y
divulgación de las ideas de los participantes y ponentes.
Finalmente
todo lo anterior no busca más que fortalecer el pensamiento crítico sobre
nuestros escritores, nuestras letras y la cultura.
DIRIGIDO A:
INVESTIGADORES,
DOCENTES, ESTUDIANTES Y LECTORES DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA
FECHA. 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.
LUGAR: NÚCLEO ACADÉMICO LOS PEROZO, UNEFM, CORO
Presentación y recepción de resúmenes:
Del
1 de julio al 30 de septiembre.
Recepción de ponencias completas:
Del
1 al 31 de Octubre. La ponencia debe ser presentada en un tiempo de entre 15 y
20 minutos. La extensión del trabajo no debería exceder las 5 cuartillas,
aunque el trabajo puede presentarse en extenso para las memorias del evento.
Las
ponencias deben versar sobre autores, temas y problemáticas en torno a la
literatura latinoamericana contemporánea, entendiéndose por ella la literatura
de autores publicados desde mediados del siglo XX hasta el presente.
Áreas temáticas:
- Lo abyecto y lo sublime en la literatura latinoamericana contemporánea.
- Espacio público y espacio privado en la nueva literatura latinoamericana.
- Formas de enunciación y polifonías textuales en la literatura latinoamericana.
- La red como soporte literario.
- Estudios de género, genealogías y estudios culturales en la nueva literatura latinoamericana.
- Orientaciones teóricas y didácticas para la comprensión y el estudio de la literatura latinoamericana contemporánea.
- Literatura testimonial: diarios, memorias, fragmentos.
- Representación histórica e identidad en la nueva narrativa latinoamericana.
- Erotismo y sexodiversidad, locura y enfermedad en la literatura latinoamericana contemporánea.
- Teatro y ensayo en la literatura latinoamericana contemporánea.
Costo:
400
Bs F. profesionales ponentes
200
Bs. F. estudiantes ponentes
100
Bs. F. participantes
Comité
Organizador: Maylen Sosa, Jesús Madriz,
José Nava, Omacel Espinoza.
Comité
de arbitraje: Prof. José Nava, Jesús Madriz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario